Archivo de la etiqueta: relatos

Fallo del Concurso de Relatos «Crónicas de Jo March»

Ha llegado el momento de anunciar los relatos seleccionados para formar parte de la antología «Crónicas de Jo March»:

«Un cuaderno propio» de Vania Rodríguez García.
«Cada brote de hierba» de Esther González de la Cera.

¡Enhorabuena a las ganadoras!

Queremos aprovechar para daros las gracias a todas las personas que habéis enviado vuestras propuestas. Y también a todas las personas que han compartido las bases de nuestra convocatoria para que llegase más lejos.
Ahora, tal como Vani, Esther y todas las personas han hecho con sus historias, nos toca a nosotras empezar a trabajar para sacar una antología cargada de amor y cariño por los libros, el oficio de escribir y, por supuesto, para nuestra querida Jo.

Estad atentas a nuestras redes en los próximos meses…

Anuncio publicitario

Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista

¿Imaginas cómo sería un mundo igualitario y sostenible? ¿Has pensado que los caminos de la igualdad y la sostenibilidad pueden ir de la mano? ¿Qué pensarías si supieras que existen infinidad de soluciones que nos permitirían, desde ahora mismo, trabajar para convertir el planeta en un mundo mejor para todos? Según las previsiones, solo tenemos veinte años para ponernos las pilas, por eso hemos querido mostrarte, a través de estos diez relatos, cómo podría ser esa Tierra que salvemos entre todos. Muros verdes urbanos que nos aproximan en vez de separarnos. Redes locales de empoderamiento femenino en varios continentes. Minúsculas abejas que ayudan a la reinserción social. Cocinas solares o ciudades de distancias cortas con un diseño accesible. La niebla para frenar la desertización. Una terraformación sostenible del espacio exterior. El intercambio y la cooperación frente al poder de las corporaciones. Bienvenido a un futuro sostenible, igualitario y luminoso. Un futuro que puede ser real… si trabajamos por él.

Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista

Con relatos de
Luis Gómez García, Cristina Jurado, Cristina Martín de Francisco, Óscar Navas, María Angulo, Cassandra Ripoll, Héctor Espadas López-Tello, Chus Álvarez, Elaine Vilar Madruga, Luisa Oliva
Diseño de portada de
Begoña Fumero

Ya disponible en nuestra web, en tu librería habitual y en los principales puntos de venta

Preventa: Hijos de la Fundación

Hoy os presentamos la preventa, por tiempo limitado, de un título que sabemos que algunas personas llevan mucho tiempo esperando.
En 2020, se cumplen 100 años desde el nacimiento de Isaac Asimov, maestro de la ciencia ficción. No podíamos dejar de pasar esta oportunidad de rendirle homenaje.
Por eso, en colaboración con Apache Libros, hemos creado Hijos de la Fundación. Homenaje al maestro de la ciencia ficción, Isaac Asimov.
Ya lo podéis adquirir a través del siguiente enlace: https://apachelibros.com/pluma-futura/124-hijos-de-la-fundacion-homenaje-al-maestro-de-la-ciencia-ficcion-isaac-asimov.html

Hijos de la Fundación. Homenaje al maestro de la ciencia ficción, Isaac Asimov

El propósito de esta antología, homenaje al maestro de la ciencia ficción Isaac Asimov, no es otro que el de narrar historias no sucedidas dentro de su cosmos.
Tramas paralelas perdidas en el tiempo, textos apócrifos (no canónicos) que nos llevan a soñar con esos mundos únicos y singulares que trascurren, quizás, en una realidad paralela a la del Imperio Galáctico; o bien, cuentos narrados a los niños del mañana o, simplemente, epopeyas de un futuro no pasado.
En estas páginas os esperan: robots calvinistas, crisis políticas, revoluciones (a gran escala), profecías de tiempos oscuros, transmutaciones evolutivas o paradojas espacio-temporales.
Incluye los siguientes relatos:

Isaac Asimov. El soñador de la tienda de golosinas
José R. Montejano (coord.)

La historia que jamás será contada
Salvador Bayarri

El comienzo del infinito
Mar Goizueta

KiBOT
Óscar Navas

La perfección más dulce
Pily Barba

Fotogramas en cromo y silicio 
Juan Antonio Oliva Ostos

Los últimos robots de Aurora
Álvaro Sánchez-Elvira

La verdadera libertad
Begoña Pérez Ruiz

Lloren mis lágrimas, bramó el mutante
Primera Parte: Radix
Amparo Montejano

El vuelo de Íkara
Daniel Arriero

El empujón
Rubene Guirauta

Lloren mis lágrimas, bramó el mutante
Segunda Parte: Desiderátum
Amparo Montejano

Proyecto coeditado entre Tinta Púrpura Ediciones y Apache Libros

Ganadoras concurso 25N

Entre el 23 y el 27 de Noviembre, organizamos en Instagram un concurso de relatos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queríamos leer textos esperanzadores y positivos y compartirlos con otras personas.
Finalmente, decidimos que los relatos escogidos fuesen:

Ambas autoras recibirán un lote de libros por cortesía de la editorial en premio por sus trabajos. Los copiamos a continuación para que podáis disfrutarlos. Esperamos que os gusten.


Maneras de decir «Te quiero»

@amayaarayas

Trajes violetas

Un tímido rayo de sol se cuela a través de las tupidas cortinas del dormitorio de Julia. Le acaricia los párpados, despertándola con dulzura. Mientras estira cada músculo de su cuerpo, abre los ojos y ve una bonita sonrisa reflejada en el espejo. La suya. Como sumida en un sueño profundo, retira las sábanas y se acerca sin apartar la mirada ni un solo segundo. Sigue con la yema del dedo el contorno de sus labios, como si quisiera dibujar aquello que lleva tanto tiempo sin ver.
Su sonrisa se ensancha, provocando que un mar de recuerdos inunde su mente embotada. Parece que los esté viendo a través de un pequeño agujero y, en todos ellos, las carcajadas de sus familiares y amigos la envuelven.
—¿Cuándo dejaste de ser feliz? —le pregunta al aire.
Mira a su alrededor. Sabe la respuesta aunque lleva demasiado tiempo temiendo hacerle frente a esa pregunta. No sabía cómo hacerlo, jamás habría involucrado a sus seres queridos; pero ellos son su fuerza, el mosquetón que impedirá que caiga por el precipicio.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
—¿Julia? —se escucha al otro lado del teléfono.
Una lágrima de felicidad recorre su mejilla al escuchar la voz de Silvia. Separarse de ellos para evitar que vieran lo que estaba ocurriéndole parecía lo mejor. ¡Cómo había podido pensar algo así!
—¿Julia, eres tú?
—Necesito que me ayudes —responde sin una pizca de temor.
—¿Qué ocurre? ¿Estás bien? ¿Le ha pasado algo a Manuel?
Al tiempo que un escalofrío le recorre la espina dorsal al escuchar su nombre, un intenso resplandor malva ilumina el ventanal.
—¿Nos vemos en media hora en nuestro restaurante favorito? Prometo contarte todo. Necesito hacerlo.
Silvia asiente preocupada y Julia lanza el teléfono sobre la cama. Abre las cortinas con fuerza y la intensa luz le hace retroceder un par de pasos. De pronto recuerda que es 25 de noviembre, que no está sola, que debe luchar por ella y por todas las mujeres que aún necesitan que los edificios se vistan de violeta. Por fin siente que el único camino que debe seguir es el que la lleve lejos de allí.

@mariagrescritora

Concurso de relatos «Antología homenaje a Mary Shelley»

Mary Shelley es una autora que apenas necesita presentaciones. Basta con citar la obra Frankenstein en una conversación para que todos sus integrantes asientan con la cabeza y piensen al unísono en el monstruo. Sin embargo, a pesar de ser una de las mejores dramaturgas que haya existido y de haber inspirado cientos de obras posteriores, su presencia ha tendido siempre a quedarse en las sombras de su propia creación.

Es por esto que la editorial Tinta Púrpura, bajo la dirección de Covadonga González-Pola, y con la autora Giny Valrís como coordinadora del proyecto, ha decidido aprovechar este mágico año para reunir los mejores relatos de género en una antología que rinda un sincero homenaje a Mary Shelley.

Esta iniciativa busca ante todo resaltar los aspectos relevantes de su personalidad, de su vida y de su capacidad como autora, no recrearse sin más en el monstruo. Por lo tanto, quedará a elección del autor el incluir o no a la criatura en su obra. Se tendrá especial consideración a aquellos relatos que logren alcanzar los límites de su imaginación como dramaturga, de su capacidad de creación y vayan más allá de la materialización de su obra para mostrarnos unas historias vivas, reales y que muestren el respeto que merece.

Para la participación en esta convocatoria deberán atenerse a las siguientes

BASES:

Relatos y autoría: Podrá participar cualquier autor mayor de edad cuyo relato esté escrito en español. Solo se admitirá un trabajo por autor. Los relatos podrán tener hasta dos personas en autoría. No se admitirán relatos que hayan sido publicados con anterioridad o que tengan los derechos comprometidos con terceros.

 Características: Buscamos relatos de fantasía, ciencia ficción o terror que presenten una extensión de entre 3000 y 5000 palabras. Se agradecerá el uso de fuentes tipo Calibri, Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Todas las obras que se presenten deberán aparecer firmadas con pseudónimo.

 Envío: Los trabajos deberán ser enviados en formato Word al email tintapurpuraediciones@gmail.com antes del jueves 8 de marzo de 2018 a las 23:59. En el asunto del mensaje debe citarse el título de la convocatoria: “Homenaje a Mary Shelley″, seguido del título de la obra enviada. En el cuerpo del mensaje se incluirá la plica con el nombre y los apellidos del autor/a con los que quiere aparecer en la antología, así como la dirección de contacto.

Fallo y selección: El plazo de recepción de originales concluirá el 8 de marzo de 2018 a las 23:59 (hora de España peninsular). A partir de entonces, el jurado se reunirá para escoger los ocho relatos que formarán parte de la antología. La recepción de los trabajos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos del jurado y el equipo de coordinación, quienes a su vez se reservan el derecho de dejar alguna plaza desierta.

Queda en manos del equipo de coordinación la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

Tras deliberarse el fallo del jurado, el equipo de coordinación se pondrá en contacto con los autores seleccionados. No se establecerá contacto con el resto de participantes salvo para confirmar la recepción del manuscrito.

El fallo del jurado se hará público el 31 de marzo de 2018. En el mismo también se hará pública la composición del jurado

Publicación: Los relatos seleccionados serán publicados en un libro conjunto editado por Tinta Púrpura Ediciones durante el transcurso del año 2018.

Tinta Púrpura Ediciones contactará directamente con todos los seleccionados para la firma de un contrato donde se especifique claramente las condiciones de cesión de derechos y edición de la obra.

Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales.

Para resolver cualquier duda no recogida en este documento, los participantes pueden dirigirse por correo electrónico a tintapurpuraediciones@gmail.com indicando en el asunto “Sobre el concurso homenaje a Mary Shelley”.