Todas las entradas de: talleresliterariosonline

Concurso de relatos «Crónicas de Jo March»

BASES DEL CONCURSO

Deseamos rendir homenaje al personaje de Jo March, creado por Luisa May Alcott para Mujercitas y que ha supuesto uno de los referentes más importantes para las escritoras actuales. Por eso en Tinta Púrpura Ediciones queremos ampliar su historia.

Para participar es necesario narrar en forma de relato algún momento de la vida de Jo que no aparezca en los libros y así reflejar el modelo que ha sido para muchas escritoras. Para las personas que participen en el concurso hemos reservado la infancia de Jo, de forma que este relato tendrá que estar ubicado en algún momento previo al comienzo de la obra Mujercitas.

El género de la obra debe ser costumbrista/realista. No se podrán incluir versiones de terror, fantasía, realismo mágico o ciencia ficción, por ejemplo. Se pretende seguir la línea de la obra original.

Características del texto:

  • Jo March debe ser la protagonista. Es importante ensalzar las características que nos hicieron tener a este personaje como referente de escritoras.
  • Debe transcurrir antes del momento —dentro de la línea temporal de la ficción— en que comienza Mujercitas. Esto es, antes de que Jo March cumpla 15 años.
  • La obra debe ser inédita y tener una extensión de 5000 a 6000 palabras.
  • Puede participar cualquier persona mayor de edad de cualquier género.
  • La obra debe enviarse a cronicasjomarch@gmail.com antes de las 23:59 del 15 de octubre de 2021. La obra se enviará solamente con el título (sin incluir nombre y o pseudónimo del autor o autora) y el texto del relato, como documento adjunto en PDF en una letra de fácil legibilidad como Times New Roman, Garamond, Arial… En el cuerpo del email se deben incluir los datos de la persona participante: nombre, email, dirección postal y dirección de contacto. Solo se dará acuse de recibo a los mensajes que cumplan las bases.
  • El fallo se producirá en la primera quincena de diciembre de 2021. Los textos seleccionados, que serán entre 3 y 5, se unirán a los de otras autoras invitadas para crear la antología de relatos Crónicas de Jo March, en formato físico y electrónico para lo que se les enviará un contrato de edición que especifique las condiciones de la cesión y la remuneración correspondiente a la misma. El lanzamiento de la obra está previsto para la primavera de 2022, pero queda sujeto a las condiciones especiales de pandemia que vivimos.
  • La participación en el concurso implica la aceptación de las bases.

Para cualquier duda podéis escribir a cronicasjomarch@gmail.com.

¡Ánimo y a afilar las plumas para rendir tributo a esta maravillosa criatura de la ficción!

Anuncio publicitario

Convocatoria de relatos «Crónicas de la Pandemia»

La Escuela Tinta Púrpura  quiere contribuir a mejorar las condiciones de las personas afectadas por la crisis del coronavirus a la vez que sigue fomentando la escritura creativa como forma de conocer y mejorar la realidad. Desea, también, implicar a sus alumnos y seguidores en esta iniciativa.

Por esto se dispone a realizar una convocatoria de textos para la publicación de la antología benéfica «Crónicas de la Pandemia», en colaboración con Tina Púrpura Ediciones, de acuerdo a las siguientes BASES:

  1. Podrán participar todos los escritores de cualquier lugar del mundo que sean mayores de edad y que sean miembros del grupo de La Cuarentena de la Escritura. Este grupo es de acceso libre, pueden unirse entrando en tinyurl.com/cuarentenaescritura
  2. Desde el comienzo del confinamiento en España la Escuela Tinta Púrpura propone cada martes un tema relacionado con la pandemia y el confinamiento para que los escritores narren sus experiencias y aporten sus perspectivas. En las publicaciones de los martes en el grupo de La Cuarentena de la Escritura, los escritores pueden dejar en los comentarios sus aportaciones. Todas ellas serán valoradas para formar parte de la publicación.
  3. Cada autor puede dejar un texto en cada una de las propuestas (solo un relato por temática) a modo de comentario, y este debe ceñirse al tema propuesto y al número de palabras exigido. Los textos que no cumplan las premisas indicadas no serán valorados para la publicación.
  4. Un jurado compuesto por miembros de Tinta Púrpura Ediciones, alumnos de la Escuela Tinta Púrpura y colaboradores externos será el encargado de realizar una selección de textos, de acuerdo a su calidad y representatividad de la realidad que estamos viviendo. Solo se escogerá un texto por autor.

Nos pondremos en contacto con los autores de los relatos escogidos a través de la mensajería de Facebook. Cada autor seleccionado podrá decidir si acepta o no que su relato sea incluido en la antología. Se les facilitará, para ello, un contrato de cesión de derechos para la edición de su texto.

  1. Se podrá participar en la convocatoria hasta que haya transcurrido una semana del inicio del desescalado del confinamiento en España. A fecha de publicación de las bases este día aún no se ha podido programar, por lo que estaremos pendientes de los comunicados del gobierno y del comité de la crisis.

ACTUALIZADO: Ya se ha anunciado la fecha de comienzo de la desescalada. Hemos fijado, de acuerdo a lo ya indicado, el cierre de la convocatoria el día 10 de mayo a las 23:59 (hora de España peninsular).

  1. La antología tiene vocación benéfica, por lo que todos los participantes (escuela, editorial, autores, correctores, diseñadores…) se comprometen a ceder los beneficios íntegros de la obra a la causa designada.
  2. La entidad que recibirá los beneficios del proyecto será Un Inicio (uninicio.org), por su doble vertiente de ayuda a la alimentación y de ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión para el desarrollo de un oficio y la búsqueda de empleo. Consideramos que tanto el problema de acceso a recursos básicos como el paro van a necesitar nuestra ayuda en los próximos meses y tenemos conocimiento de primera mano del compromiso de esta asociación.
  3. Será potestad de los seleccionadores el número final de relatos escogidos. Una vez firmados los contratos de cesión de derechos, se preparará una antología de relatos titulada «Crónicas de la Pandemia», cuyos beneficios irán exclusivos a la causa designada.
  4. Para realizar la recaudación se publicará el proyecto en la plataforma de Verkami, donde se ofrecerán distintos formatos y recompensas para la recaudación de fondos. Se ofrecerán, como recompensas, entre otros, la obra en digital, en papel y también uno de los relatos en formato de audiorrelato. Se agradecerá la colaboración de los autores en la difusión del proyecto.
  5. Una vez finalizado el proceso de recaudación de fondos, se procederá a enviar las recompensas a los mecenas y a realizar la donación Un Inicio.
  6. La Escuela Tinta Púrpura y Tinta Púrpura Ediciones se reservan el derecho de modificar estas bases si quedase algún malentendido en las mismas o surgiera alguna cuestión no resuelta en las mismas. Para cualquier duda, los participantes pueden enviar un correo a tintapurpuraediciones(arroba)gmail.com

Fallo de la convocatoria de propuestas ecofeministas

Buenos días a todos.

Tras la deliberación de los coordinadores, tenemos la lista definitiva de autores y autoras que formarán parte de la antología de utopías ecofeminismas Aún podemos salvar la Tierra y hemos avisado a los mismos de su selección.

Así pues, procedemos a hacer el anuncio oficial. Estos son los autores y autoras que participarán en el proyecto:

  • Sofía Rhei
  • Óscar Navas
  • Cristina Jurado
  • Chus Álvarez
  • Luis Gómez
  • Covadonga González-Pola
  • Elaine Vilar Madruga
  • Héctor Espadas López-Tello
  • María Angulo
  •  Cristina Martín de Francisco
  •  Cassandra Ripoll
  •  Luisa Oliva

A lo largo de los siguientes meses os comunicaremos el avance del proyecto y su fecha de publicación.

Esperamos que este libro aporte en la dirección correcta para que veamos claro que las soluciones ya están aquí y solo tenemos que implementarlas. Salvemos la Tierra. Aún queda (un poco de) tiempo.

Convocatoria de propuestas: Aún podemos salvar la tierra (relatos ecofeministas)

Aún podemos salvar la Tierra

Utopías ecofeministas a un paso de nuestra realidad

Convocatoria de propuestas

 

 Las mujeres no son solo víctimas; han sido y pueden ser actores centrales en el camino hacia la sostenibilidad y la transformación ecológica. Sin embargo, esto no debe significa añadir «medioambiente» a la lista de tareas de cuidado de las mujeres, o instrumentalizarlas como las nuevas «salvadoras de la sostenibilidad». Lo que debe significar es reconocer y respetar sus conocimientos, derechos y capacidades, así como la integridad de sus cuerpos, y asegurarse de que el papel que desempeñan encaja con los derechos y el control sobre los recursos y con su poder de decisión.

Por qué las mujeres salvarán el planeta, página 127.

Aunque se empieza a hablar ahora de ecofeminismo, este es una realidad que lleva trabajándose en muchos sectores y lugares desde hace décadas. La antología de relatos Aún podemos salvar la Tierra pretende tomar estas iniciativas y desarrollar, a partir de relatos, hasta dónde podrían llegar. ¿Cómo sería un mundo 100 % igualitario y sostenible? ¿Es tan difícil conseguirlo? ¿O es posible que ya tengamos todas las herramientas y que lo que no tengamos aún sea una voluntad fuerte y una corriente decisiva que la lleve a cabo? Queremos relatos con un toque utópico, pero no estamos pensando en un mundo de la piruleta. Queremos hablar de propuestas que ya existen y que empoderan a las mujeres y a otros colectivos discriminados a la par que nos llevan a un mundo sostenible. Queremos relatos que nos cuenten cómo sería ese mundo si empezásemos ya, porque muchas previsiones no nos dan mucho más de veinte años para que el saqueo del planeta nos explote en la cara y suframos sus devastadoras consecuencias.

Dicho esto, Tinta Púrpura Ediciones hace una solicitud de propuestas  con las siguientes características:

  • Por ahora queremos propuestas, no relatos (por ahora). Nos comunicaremos con autoras y autores seleccionados y les pediremos el relato más adelante.
  • Queremos que nos contéis cómo pondríais de manifiesto en un relato que se desarrolle en un futuro cercano (con un horizonte de diez a cuarenta años a partir del año 2020) que una propuesta ecofeminista que ya existe puede contribuir de forma decisiva a tener un mundo más igualitario y sostenible. Y esto debe hacerse desde un tono con tintes utópicos pero sin perder un tono realista. Tiene que mostrarse que es una realidad Al final de las bases te damos una enorme cantidad de propuestas*, pero puedes añadir alguna otra que conozcas o que descubras.
  • En el caso de que se seleccionase la propuesta, esta deberá traducirse/plasmarse en un relato de entre 4000 y 6000 palabras. Notificaremos a las autoras y autores su selección el 29 de febrero y deberán entregarnos el relato antes del 30 de abril.
  • Esta convocatoria es mixta. Puede participar cualquier persona mayor de edad.

¿Te apuntas a enviarnos una propuesta? Esto es lo que debes hacer:

  1. Envíanos un email a tintapurpuraediciones@gmail.com con el asunto «Propuesta para antología ecofeminista». La fecha tope es el 31 de enero de 2020 a las 23:59 (hora de España peninsular). Solo aceptamos una propuesta por persona. Se pueden enviar propuestas escritas por hasta dos autores o autoras.
  2. En el email debes incluir lo siguiente:
    • En el cuerpo del propio correo electrónico:
      • Un resumen, el argumento de tu relato, explicado en unas 300 palabras.
      • Un resumen sencillo de 200 palabras máximo de qué medida deseas poner en valor (junto con algún enlace para que la conozcamos o bien indicándonos si es alguna de las que hemos mencionado en estas bases).
      • Tu nombre y tus datos de contacto (email y teléfono).
    • Como archivo adjunto: un pequeño CV de tu recorrido como escritora o escritor: un PDF de una página donde nos cuentes quién eres, si ya has publicado y qué obras, etcétera. Incluye en el cv un enlace a un texto tuyo al que podamos acceder con facilidad para ver tu estilo literario.

Recuerda que, si nos envías una propuesta, necesitaremos de ti un mínimo compromiso de cooperar en la difusión de la obra. Somos una editorial pequeña, pero queremos que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible. Además, recuerda que, si eres escogida o escogido, te comprometes a entregarnos tu relato antes del 30 de abril de 2020.

¿Qué sucede después?

Valoraremos las propuestas y os nos comunicaremos con las autoras y autores escogidos a finales de febrero. Los relatos de estas personas, junto con otras escritoras y escritores invitados, se deberán entregar a más tardar el 30 de abril (en la misma dirección de email), para conformar la antología Aún podemos salvar la Tierra, que se publicará en otoño de 2020.

¿Tienes dudas?

Envíanos un correo a tintapurpuraediciones@gmail.com con el asunto «Dudas antología ecofeminista».

Afila tu pluma y piensa tú también en cómo podemos salvar el planeta. ¡Esperamos tu propuesta!

 

 

* IDEAS Y PROPUESTAS ECOFEMINISTAS

Una buena cantidad de ejemplos aparecen en obras como Por qué las mujeres salvarán el planeta. Os ofrecemos algunas a continuación:

  • Cocinas solares y prevención del cambio climático y las agresiones sexuales al tener que ir al bosque a buscar leña.
  • Urbanismo sostenible, que piense a la vez en la seguridad y accesibilidad de los colectivos más frágiles y permita reducir los impactos del transporte en el medio ambiente.
  • Extracción de agua fresca de la niebla mediante redes especiales, en comunidades vulnerables en el borde del desierto del Sáhara.
  • Ciudades de distancias cortas que minimicen el daño medioambiental y favorezcan el contacto vecinal y el empoderamiento de las mujeres.
  • Sistemas de transporte público sostenible, seguros para las mujeres y con una distribución igualitaria del trabajo.
  • Redes locales de mujeres en comunidades rurales para empoderar a las mujeres desde la educación y las energías renovables.
  • Huertos de Esperanza para mujeres viudas en zonas rurales, a causa del suicidio o asesinato político de sus maridos.
  • Agroecología holística: agricultura orgánica, permacultivos y gestión comunitaria de los recursos naturales desde el empoderamiento de las mujeres.
  • Conexiones entre espacios, personas y ropa: «Llevo puesta mi cultura» (Unbox Future Cities).
  • Huertos urbanos ecológicos con enfoque de género en distritos londinenses asociados a inmigración asiática y africana, y pobreza femenina.
  • Bibliotecas comunitarias de semillas.

Además de las experiencias citadas, podéis organizar vuestros relatos en torno a las siguientes ideas-llave:

  • Representación y participación de las mujeres en la toma de decisiones comunitarias en sociedades no patriarcales.
  • Patrones de consumo sostenible relacionados con el transhumanismo: vivienda, organización del tiempo y del espacio, educación, infraestructuras, etc.
  • Enfoque no patriarcal de las tareas domésticas y de cuidado.
  • Cuerpo, salud y seguridad.
  • Anti-edadismo: comunidades organizadas en torno a la sostenibilidad medioambiental y la solidaridad intergeneracional.
  • Planificación y diseño urbano.
  • Nuevas energías.
  • Prendas de vestir, patriarcado, recursos naturales y producción comunitaria.
  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos desde el empoderamiento de las mujeres.

Concurso de relatos homenaje a Michael Ende y «La Historia Interminable»

Con motivo del vigésimo quinto aniversario del fallecimiento del gran escritor Michael Ende, en Tinta Púrpura estamos preparando un merecido homenaje tanto a él, como a una de sus obras más significativas: La Historia Interminable.

Quienes habéis leído esta novela sabéis que en numerosas ocasiones el autor nos dejó con la intriga acerca de qué sucedió con determinados personajes o qué otros acontecimientos se dieron en Fantasia. Con un «pero esa es otra historia, y debe ser contada en otra ocasión», Ende corría un velo dejando que fuesen los lectores quienes imaginasen qué sucedía a continuación.

En Tinta Púrpura creemos que ya es hora de que esas historias sean contadas, y partiendo de esta premisa, la editorial, bajo la coordinación de las autoras Cristina del Toro y Gloria T. Dauden, convoca un concurso con las siguientes bases:

Relatos y autoría: Podrá participar cualquier autor o autora mayor de edad cuyo relato esté escrito en español. Solo se admitirá un trabajo por persona. No se admitirán relatos que hayan sido publicados con anterioridad o que tengan los derechos comprometidos con terceros.

Características: Queremos saber qué sucedió con los siguientes personajes:

1-Las aventuras de Cáiron en centauro.

2- Historia de la mula Yicha, del corcel blanco con alas y de Pataplán, el mulo alado hijo de ambos.

Los relatos deben tener relación con lo que se cuenta en La Historia Interminable, por lo que recomendamos a los participantes que repasen estas escenas antes de enviar sus propuestas, para que los textos sean coherentes con la historia original y el universo de Fantasia.

La extensión de los relatos debe estar entre las 5000 y las 6000 palabras. Las fuentes empleadas deberán ser Calibri, Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.

Todas las obras que se presenten deberán aparecer firmadas con pseudónimo. Además del relato, se adjuntará otro archivo Word nombrado «Plica (título del relato)». En el interior se incluirán pseudónimo utilizado, nombre, apellidos y correo electrónico del autor o autora.

Envío: El plazo de recepción de manuscritos quedará abierto el  1 de septiembre de 2019. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word al email fantasiatintapurpura@gmail.com

El asunto del mensaje debe ser “Homenaje Michael Ende”.

El plazo de recepción de originales concluirá el 15 de septiembre de 2019 a las 23:59 (hora de España peninsular).

Fallo y selección: A partir del cierre del plazo el jurado se reunirá para escoger los dos relatos ganadores, cada uno correspondiente a uno de los fragmentos mencionados. Estos formarán parte de una antología junto con los relatos de las personas invitadas a participar en la misma.

La recepción de los trabajos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos del jurado y el equipo de coordinación, quienes a su vez, se reservan el derecho de dejar alguna plaza desierta.

Queda en manos del equipo de coordinación la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

Tras deliberarse el fallo del jurado, el equipo de coordinación se pondrá en contacto con las personas seleccionadas. No se establecerá contacto con el resto de participantes salvo para confirmar la recepción del manuscrito. La confirmación indicará que el relato cumple con las bases. La no recepción de confirmación indicará el incumplimiento de las mismas.

El fallo del jurado se hará público el 15 de octubre de 2019. En el mismo también se hará pública la composición del jurado.

Publicación: Los relatos seleccionados serán publicados en un libro editado por Tinta Púrpura Ediciones durante el transcurso del año 2020.

Tinta Púrpura Ediciones contactará directamente con las personas seleccionadas para la firma de un contrato donde se especifiquen claramente las condiciones de cesión de derechos y edición de la obra.

Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales.

Para resolver cualquier duda no recogida en este documento, las participantes pueden dirigirse por correo electrónico a fantasiatintapurpura@gmail.com indicando en el asunto “Dudas concurso homenaje a Ende”.

Todos los relatos que incumplan estas bases serán inmediatamente descartados. Leed con calma las bases todas las veces que sean necesarias antes de enviar vuestro texto. Es una pena que relatos que podrían ganar por su gran calidad queden descartados por cuestiones como no tener la fuente que se pide, que no estén en el formato requerido, no tengan la extensión solicitada, etcétera.

¡Mucha suerte a todas y todos los participantes!

 

Imagen: Enchanted leaves (enchantedleaves.com)