Archivo de la etiqueta: concurso de relatos

Fallo del Concurso de Relatos «Crónicas de Jo March»

Ha llegado el momento de anunciar los relatos seleccionados para formar parte de la antología «Crónicas de Jo March»:

«Un cuaderno propio» de Vania Rodríguez García.
«Cada brote de hierba» de Esther González de la Cera.

¡Enhorabuena a las ganadoras!

Queremos aprovechar para daros las gracias a todas las personas que habéis enviado vuestras propuestas. Y también a todas las personas que han compartido las bases de nuestra convocatoria para que llegase más lejos.
Ahora, tal como Vani, Esther y todas las personas han hecho con sus historias, nos toca a nosotras empezar a trabajar para sacar una antología cargada de amor y cariño por los libros, el oficio de escribir y, por supuesto, para nuestra querida Jo.

Estad atentas a nuestras redes en los próximos meses…

Anuncio publicitario

Ganadoras concurso 25N

Entre el 23 y el 27 de Noviembre, organizamos en Instagram un concurso de relatos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queríamos leer textos esperanzadores y positivos y compartirlos con otras personas.
Finalmente, decidimos que los relatos escogidos fuesen:

Ambas autoras recibirán un lote de libros por cortesía de la editorial en premio por sus trabajos. Los copiamos a continuación para que podáis disfrutarlos. Esperamos que os gusten.


Maneras de decir «Te quiero»

@amayaarayas

Trajes violetas

Un tímido rayo de sol se cuela a través de las tupidas cortinas del dormitorio de Julia. Le acaricia los párpados, despertándola con dulzura. Mientras estira cada músculo de su cuerpo, abre los ojos y ve una bonita sonrisa reflejada en el espejo. La suya. Como sumida en un sueño profundo, retira las sábanas y se acerca sin apartar la mirada ni un solo segundo. Sigue con la yema del dedo el contorno de sus labios, como si quisiera dibujar aquello que lleva tanto tiempo sin ver.
Su sonrisa se ensancha, provocando que un mar de recuerdos inunde su mente embotada. Parece que los esté viendo a través de un pequeño agujero y, en todos ellos, las carcajadas de sus familiares y amigos la envuelven.
—¿Cuándo dejaste de ser feliz? —le pregunta al aire.
Mira a su alrededor. Sabe la respuesta aunque lleva demasiado tiempo temiendo hacerle frente a esa pregunta. No sabía cómo hacerlo, jamás habría involucrado a sus seres queridos; pero ellos son su fuerza, el mosquetón que impedirá que caiga por el precipicio.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
—¿Julia? —se escucha al otro lado del teléfono.
Una lágrima de felicidad recorre su mejilla al escuchar la voz de Silvia. Separarse de ellos para evitar que vieran lo que estaba ocurriéndole parecía lo mejor. ¡Cómo había podido pensar algo así!
—¿Julia, eres tú?
—Necesito que me ayudes —responde sin una pizca de temor.
—¿Qué ocurre? ¿Estás bien? ¿Le ha pasado algo a Manuel?
Al tiempo que un escalofrío le recorre la espina dorsal al escuchar su nombre, un intenso resplandor malva ilumina el ventanal.
—¿Nos vemos en media hora en nuestro restaurante favorito? Prometo contarte todo. Necesito hacerlo.
Silvia asiente preocupada y Julia lanza el teléfono sobre la cama. Abre las cortinas con fuerza y la intensa luz le hace retroceder un par de pasos. De pronto recuerda que es 25 de noviembre, que no está sola, que debe luchar por ella y por todas las mujeres que aún necesitan que los edificios se vistan de violeta. Por fin siente que el único camino que debe seguir es el que la lleve lejos de allí.

@mariagrescritora

Fallo de la convocatoria Hijos de la Fundación

Estamos encantados con la acogida que ha tenido la convocatoria de “Hijos de la Fundación”. Nos maravilla ver la capacidad de los escritores para crear historias llenas de la magia que impregna la ciencia ficción de Isaac Asimov.
El concurso ha estado muy reñido, por lo que queremos agradeceros a todos vuestro esfuerzo. Por desgracia, solamente teníamos dos huecos en la antología, pero queremos deciros que muchos de los relatos tienen calidad de sobra para publicarse, y entre los miembros del jurado se ha llegado a la conclusión de dar una mención de honor a un relato,el cual formará parte de la antología. Los miembros del jurado, con su votación, se han quedado con estos autores:

  • Álvaro Sánchez-Elvira, con Los últimos robots de Aurora.
  • Salvador Bayarri Romar, con La historia que jamás será contada.
  • Rubene Guirauta, con El empujón. Mención de honor.

Estamos muy agradecidos a todos los miembros del jurado, que han trabajado a destajo para valorar todos los relatos participantes. Ellos son:

Aprovechamos esta publicación para anunciaros al elenco de escritores que se han unido a participar en esta antología,en homenaje a uno de los grandes maestros de la ciencia ficción, como invitados:

  • Daniel Arriero
  • Pily Barba
  • Mar Goizueta
  • Amparo Montejano
  • Óscar Navas
  • Juan A. Oliva
  • Begoña Pérez

¿Qué más se puede pedir? Pues que el resultado os encante, estamos trabajando muy duro para que así sea.

Fallo del concurso de relatos homenaje a Michael Ende y «La Historia Interminable» y jurado

Hoy os vamos a desvelar los nombres de los autores y los relatos que acompañarán a los invitados a formar parte de nuestra próxima antología. La deliberación ha sido complicada y no ha estado exenta de dificultades, pero ha merecido la pena.
Antes de nada, tanto el jurado como el equipo de la editorial queremos agradecer el esfuerzo a todos los participantes, sin olvidarnos de aquellos que por circunstancias no llegasteis a tiempo para entregar vuestros trabajos. Os tenemos en cuenta a todos y os agradecemos enormemente que nos hayáis valorado para enviarnos vuestros textos. Gracias a todos por hacernos crecer cada día.
Como sabéis, teníamos dos huecos libres en la antología. Los miembros del jurado, con su deliberación, han decidido que sean cubiertos por:

  • Juan Manuel Pérez Nieto, con su relato Los dibujos en la hierba, contará la historia de mula Yicha, del corcel blanco con alas y de Pataplán, el mulo alado hijo de ambos.
  • Javi Fernández Mata, con su relato El puente eterno, contará las aventuras de Cáiron el centauro.

Los relatos han sido seleccionados por las coordinadoras, Cristina del Toro y Gloria T. Dauden, con la colaboración de Bruno Puelles. A las tres agradecemos su labor como jurados.

Reiteramos nuestro agradecimiento al resto de participantes y, como siempre, os aseguramos que estamos trabajando duro para sacar este proyecto adelante. También podemos decir ya que creemos que la edición de esta antología os encantará. Va a quedar un trabajo maravilloso. Pero esa es otra historia que ha de ser contada en otra ocasión.

Imagen: Enchanted leaves (enchantedleaves.com)

Concurso de relatos homenaje a Michael Ende y «La Historia Interminable»

Con motivo del vigésimo quinto aniversario del fallecimiento del gran escritor Michael Ende, en Tinta Púrpura estamos preparando un merecido homenaje tanto a él, como a una de sus obras más significativas: La Historia Interminable.

Quienes habéis leído esta novela sabéis que en numerosas ocasiones el autor nos dejó con la intriga acerca de qué sucedió con determinados personajes o qué otros acontecimientos se dieron en Fantasia. Con un «pero esa es otra historia, y debe ser contada en otra ocasión», Ende corría un velo dejando que fuesen los lectores quienes imaginasen qué sucedía a continuación.

En Tinta Púrpura creemos que ya es hora de que esas historias sean contadas, y partiendo de esta premisa, la editorial, bajo la coordinación de las autoras Cristina del Toro y Gloria T. Dauden, convoca un concurso con las siguientes bases:

Relatos y autoría: Podrá participar cualquier autor o autora mayor de edad cuyo relato esté escrito en español. Solo se admitirá un trabajo por persona. No se admitirán relatos que hayan sido publicados con anterioridad o que tengan los derechos comprometidos con terceros.

Características: Queremos saber qué sucedió con los siguientes personajes:

1-Las aventuras de Cáiron en centauro.

2- Historia de la mula Yicha, del corcel blanco con alas y de Pataplán, el mulo alado hijo de ambos.

Los relatos deben tener relación con lo que se cuenta en La Historia Interminable, por lo que recomendamos a los participantes que repasen estas escenas antes de enviar sus propuestas, para que los textos sean coherentes con la historia original y el universo de Fantasia.

La extensión de los relatos debe estar entre las 5000 y las 6000 palabras. Las fuentes empleadas deberán ser Calibri, Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.

Todas las obras que se presenten deberán aparecer firmadas con pseudónimo. Además del relato, se adjuntará otro archivo Word nombrado «Plica (título del relato)». En el interior se incluirán pseudónimo utilizado, nombre, apellidos y correo electrónico del autor o autora.

Envío: El plazo de recepción de manuscritos quedará abierto el  1 de septiembre de 2019. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word al email fantasiatintapurpura@gmail.com

El asunto del mensaje debe ser “Homenaje Michael Ende”.

El plazo de recepción de originales concluirá el 15 de septiembre de 2019 a las 23:59 (hora de España peninsular).

Fallo y selección: A partir del cierre del plazo el jurado se reunirá para escoger los dos relatos ganadores, cada uno correspondiente a uno de los fragmentos mencionados. Estos formarán parte de una antología junto con los relatos de las personas invitadas a participar en la misma.

La recepción de los trabajos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos del jurado y el equipo de coordinación, quienes a su vez, se reservan el derecho de dejar alguna plaza desierta.

Queda en manos del equipo de coordinación la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

Tras deliberarse el fallo del jurado, el equipo de coordinación se pondrá en contacto con las personas seleccionadas. No se establecerá contacto con el resto de participantes salvo para confirmar la recepción del manuscrito. La confirmación indicará que el relato cumple con las bases. La no recepción de confirmación indicará el incumplimiento de las mismas.

El fallo del jurado se hará público el 15 de octubre de 2019. En el mismo también se hará pública la composición del jurado.

Publicación: Los relatos seleccionados serán publicados en un libro editado por Tinta Púrpura Ediciones durante el transcurso del año 2020.

Tinta Púrpura Ediciones contactará directamente con las personas seleccionadas para la firma de un contrato donde se especifiquen claramente las condiciones de cesión de derechos y edición de la obra.

Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales.

Para resolver cualquier duda no recogida en este documento, las participantes pueden dirigirse por correo electrónico a fantasiatintapurpura@gmail.com indicando en el asunto “Dudas concurso homenaje a Ende”.

Todos los relatos que incumplan estas bases serán inmediatamente descartados. Leed con calma las bases todas las veces que sean necesarias antes de enviar vuestro texto. Es una pena que relatos que podrían ganar por su gran calidad queden descartados por cuestiones como no tener la fuente que se pide, que no estén en el formato requerido, no tengan la extensión solicitada, etcétera.

¡Mucha suerte a todas y todos los participantes!

 

Imagen: Enchanted leaves (enchantedleaves.com)