Todas las entradas de: Josué Ramos

Comunicado Tinta Púrpura 2022

Desde la editorial Tinta Púrpura, queremos comenzar 2022 con el siguiente comunicado:

Como ya es sabido por la gente que nos conoce, somos una editorial comprometida con la igualdad en todas sus vertientes. Nos gustan la inclusión social, el ecologismo y el feminismo y hacemos lo posible por mostrar y promover el respeto entre todas las personas.
Individualmente, cada una de las personas que formamos parte del equipo de Tinta Púrpura, tenemos presente también esta forma de vivir en nuestro día a día. Y nos preocupamos por trabajar con personas que tengan presentes este tipo de valores. De hecho, no concebimos un modo diferente de comportarnos para hacer del mundo que nos rodea un lugar mejor en el que convivir.

Recientemente, hemos sido testigos de muchas noticias en medios de comunicación tanto a nivel internacional como a nivel nacional que nos han impactado. Conflictos que, a pesar de considerarnos una sociedad civilizada, parece que nunca conseguiremos erradicar, que arrastramos desde hace siglos y que, ojalá, algún día dejemos atrás. Por otro lado, también hemos recibido de nuestro entorno ese tipo de noticias y comportamientos, lo cual nos deja totalmente consternadas. Entre otras muchas cosas, queremos hacer hincapié en lo repulsiva que nos resulta toda forma de abuso y falta de respeto hacia las mujeres.
Desde el equipo editorial que forma Tinta Púrpura no somos ajenas a ello, lo hemos vivido de cerca en muchas ocasiones. Recientemente, además, esto ha implicado directamente a una de nuestras autoras.
Desde Tinta Púrpura queremos comenzar este año 2022 con un mensaje claro: no vamos a tolerar en modo alguno ningún tipo de abuso sobre las mujeres. Y no solo nos referimos a las que forman nuestro equipo sino también a las que forman parte de nuestras familias, a nuestras amigas, a nuestras vecinas… A todas las mujeres, sean conocidas o desconocidas para nosotras. A todas.
Condenamos, asqueamos y rechazamos rotundamente todo tipo de violencia, sea del tipo que sea.

Desde luego, esto no supone un cambio de rumbo ni en nuestra línea editorial ni en nuestra forma de comportarnos como personas ni en la imagen que proyecta nuestra editorial. Pero, dados los recientes acontecimientos, consideramos necesario hacer este comunicado para que quede bien claro a vista pública que en Tinta Púrpura siempre hemos condenado y siempre condenaremos y denunciaremos este tipo de comportamientos intolerables.
Y, por supuesto, siempre haremos lo que podamos por tender una mano amiga y ser un lugar de refugio para quien lo necesite.

Con toda nuestra ilusión centrada en un año lleno de proyectos, os enviamos nuestros mejores deseos,

Tinta Púrpura

Logo Tinta Púrpura
Anuncio publicitario

Fallo del Concurso de Relatos «Crónicas de Jo March»

Ha llegado el momento de anunciar los relatos seleccionados para formar parte de la antología «Crónicas de Jo March»:

«Un cuaderno propio» de Vania Rodríguez García.
«Cada brote de hierba» de Esther González de la Cera.

¡Enhorabuena a las ganadoras!

Queremos aprovechar para daros las gracias a todas las personas que habéis enviado vuestras propuestas. Y también a todas las personas que han compartido las bases de nuestra convocatoria para que llegase más lejos.
Ahora, tal como Vani, Esther y todas las personas han hecho con sus historias, nos toca a nosotras empezar a trabajar para sacar una antología cargada de amor y cariño por los libros, el oficio de escribir y, por supuesto, para nuestra querida Jo.

Estad atentas a nuestras redes en los próximos meses…

Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista

¿Imaginas cómo sería un mundo igualitario y sostenible? ¿Has pensado que los caminos de la igualdad y la sostenibilidad pueden ir de la mano? ¿Qué pensarías si supieras que existen infinidad de soluciones que nos permitirían, desde ahora mismo, trabajar para convertir el planeta en un mundo mejor para todos? Según las previsiones, solo tenemos veinte años para ponernos las pilas, por eso hemos querido mostrarte, a través de estos diez relatos, cómo podría ser esa Tierra que salvemos entre todos. Muros verdes urbanos que nos aproximan en vez de separarnos. Redes locales de empoderamiento femenino en varios continentes. Minúsculas abejas que ayudan a la reinserción social. Cocinas solares o ciudades de distancias cortas con un diseño accesible. La niebla para frenar la desertización. Una terraformación sostenible del espacio exterior. El intercambio y la cooperación frente al poder de las corporaciones. Bienvenido a un futuro sostenible, igualitario y luminoso. Un futuro que puede ser real… si trabajamos por él.

Aún podemos salvar la Tierra: Cuentos sobre un futuro ecofeminista

Con relatos de
Luis Gómez García, Cristina Jurado, Cristina Martín de Francisco, Óscar Navas, María Angulo, Cassandra Ripoll, Héctor Espadas López-Tello, Chus Álvarez, Elaine Vilar Madruga, Luisa Oliva
Diseño de portada de
Begoña Fumero

Ya disponible en nuestra web, en tu librería habitual y en los principales puntos de venta

Preventa: Hijos de la Fundación

Hoy os presentamos la preventa, por tiempo limitado, de un título que sabemos que algunas personas llevan mucho tiempo esperando.
En 2020, se cumplen 100 años desde el nacimiento de Isaac Asimov, maestro de la ciencia ficción. No podíamos dejar de pasar esta oportunidad de rendirle homenaje.
Por eso, en colaboración con Apache Libros, hemos creado Hijos de la Fundación. Homenaje al maestro de la ciencia ficción, Isaac Asimov.
Ya lo podéis adquirir a través del siguiente enlace: https://apachelibros.com/pluma-futura/124-hijos-de-la-fundacion-homenaje-al-maestro-de-la-ciencia-ficcion-isaac-asimov.html

Hijos de la Fundación. Homenaje al maestro de la ciencia ficción, Isaac Asimov

El propósito de esta antología, homenaje al maestro de la ciencia ficción Isaac Asimov, no es otro que el de narrar historias no sucedidas dentro de su cosmos.
Tramas paralelas perdidas en el tiempo, textos apócrifos (no canónicos) que nos llevan a soñar con esos mundos únicos y singulares que trascurren, quizás, en una realidad paralela a la del Imperio Galáctico; o bien, cuentos narrados a los niños del mañana o, simplemente, epopeyas de un futuro no pasado.
En estas páginas os esperan: robots calvinistas, crisis políticas, revoluciones (a gran escala), profecías de tiempos oscuros, transmutaciones evolutivas o paradojas espacio-temporales.
Incluye los siguientes relatos:

Isaac Asimov. El soñador de la tienda de golosinas
José R. Montejano (coord.)

La historia que jamás será contada
Salvador Bayarri

El comienzo del infinito
Mar Goizueta

KiBOT
Óscar Navas

La perfección más dulce
Pily Barba

Fotogramas en cromo y silicio 
Juan Antonio Oliva Ostos

Los últimos robots de Aurora
Álvaro Sánchez-Elvira

La verdadera libertad
Begoña Pérez Ruiz

Lloren mis lágrimas, bramó el mutante
Primera Parte: Radix
Amparo Montejano

El vuelo de Íkara
Daniel Arriero

El empujón
Rubene Guirauta

Lloren mis lágrimas, bramó el mutante
Segunda Parte: Desiderátum
Amparo Montejano

Proyecto coeditado entre Tinta Púrpura Ediciones y Apache Libros

Ganadoras concurso 25N

Entre el 23 y el 27 de Noviembre, organizamos en Instagram un concurso de relatos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queríamos leer textos esperanzadores y positivos y compartirlos con otras personas.
Finalmente, decidimos que los relatos escogidos fuesen:

Ambas autoras recibirán un lote de libros por cortesía de la editorial en premio por sus trabajos. Los copiamos a continuación para que podáis disfrutarlos. Esperamos que os gusten.


Maneras de decir «Te quiero»

@amayaarayas

Trajes violetas

Un tímido rayo de sol se cuela a través de las tupidas cortinas del dormitorio de Julia. Le acaricia los párpados, despertándola con dulzura. Mientras estira cada músculo de su cuerpo, abre los ojos y ve una bonita sonrisa reflejada en el espejo. La suya. Como sumida en un sueño profundo, retira las sábanas y se acerca sin apartar la mirada ni un solo segundo. Sigue con la yema del dedo el contorno de sus labios, como si quisiera dibujar aquello que lleva tanto tiempo sin ver.
Su sonrisa se ensancha, provocando que un mar de recuerdos inunde su mente embotada. Parece que los esté viendo a través de un pequeño agujero y, en todos ellos, las carcajadas de sus familiares y amigos la envuelven.
—¿Cuándo dejaste de ser feliz? —le pregunta al aire.
Mira a su alrededor. Sabe la respuesta aunque lleva demasiado tiempo temiendo hacerle frente a esa pregunta. No sabía cómo hacerlo, jamás habría involucrado a sus seres queridos; pero ellos son su fuerza, el mosquetón que impedirá que caiga por el precipicio.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
—¿Julia? —se escucha al otro lado del teléfono.
Una lágrima de felicidad recorre su mejilla al escuchar la voz de Silvia. Separarse de ellos para evitar que vieran lo que estaba ocurriéndole parecía lo mejor. ¡Cómo había podido pensar algo así!
—¿Julia, eres tú?
—Necesito que me ayudes —responde sin una pizca de temor.
—¿Qué ocurre? ¿Estás bien? ¿Le ha pasado algo a Manuel?
Al tiempo que un escalofrío le recorre la espina dorsal al escuchar su nombre, un intenso resplandor malva ilumina el ventanal.
—¿Nos vemos en media hora en nuestro restaurante favorito? Prometo contarte todo. Necesito hacerlo.
Silvia asiente preocupada y Julia lanza el teléfono sobre la cama. Abre las cortinas con fuerza y la intensa luz le hace retroceder un par de pasos. De pronto recuerda que es 25 de noviembre, que no está sola, que debe luchar por ella y por todas las mujeres que aún necesitan que los edificios se vistan de violeta. Por fin siente que el único camino que debe seguir es el que la lleve lejos de allí.

@mariagrescritora