Archivo de la categoría: Blog

Artículos, noticias, eventos, convocatorias…

Ganadoras concurso 25N

Entre el 23 y el 27 de Noviembre, organizamos en Instagram un concurso de relatos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queríamos leer textos esperanzadores y positivos y compartirlos con otras personas.
Finalmente, decidimos que los relatos escogidos fuesen:

Ambas autoras recibirán un lote de libros por cortesía de la editorial en premio por sus trabajos. Los copiamos a continuación para que podáis disfrutarlos. Esperamos que os gusten.


Maneras de decir «Te quiero»

@amayaarayas

Trajes violetas

Un tímido rayo de sol se cuela a través de las tupidas cortinas del dormitorio de Julia. Le acaricia los párpados, despertándola con dulzura. Mientras estira cada músculo de su cuerpo, abre los ojos y ve una bonita sonrisa reflejada en el espejo. La suya. Como sumida en un sueño profundo, retira las sábanas y se acerca sin apartar la mirada ni un solo segundo. Sigue con la yema del dedo el contorno de sus labios, como si quisiera dibujar aquello que lleva tanto tiempo sin ver.
Su sonrisa se ensancha, provocando que un mar de recuerdos inunde su mente embotada. Parece que los esté viendo a través de un pequeño agujero y, en todos ellos, las carcajadas de sus familiares y amigos la envuelven.
—¿Cuándo dejaste de ser feliz? —le pregunta al aire.
Mira a su alrededor. Sabe la respuesta aunque lleva demasiado tiempo temiendo hacerle frente a esa pregunta. No sabía cómo hacerlo, jamás habría involucrado a sus seres queridos; pero ellos son su fuerza, el mosquetón que impedirá que caiga por el precipicio.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
Él no está en casa. Lleva una semana de viaje, pero ha sido suficiente para recordar una vida de ensueño. La que ella tenía, la que está decidida a recuperar.
—¿Julia? —se escucha al otro lado del teléfono.
Una lágrima de felicidad recorre su mejilla al escuchar la voz de Silvia. Separarse de ellos para evitar que vieran lo que estaba ocurriéndole parecía lo mejor. ¡Cómo había podido pensar algo así!
—¿Julia, eres tú?
—Necesito que me ayudes —responde sin una pizca de temor.
—¿Qué ocurre? ¿Estás bien? ¿Le ha pasado algo a Manuel?
Al tiempo que un escalofrío le recorre la espina dorsal al escuchar su nombre, un intenso resplandor malva ilumina el ventanal.
—¿Nos vemos en media hora en nuestro restaurante favorito? Prometo contarte todo. Necesito hacerlo.
Silvia asiente preocupada y Julia lanza el teléfono sobre la cama. Abre las cortinas con fuerza y la intensa luz le hace retroceder un par de pasos. De pronto recuerda que es 25 de noviembre, que no está sola, que debe luchar por ella y por todas las mujeres que aún necesitan que los edificios se vistan de violeta. Por fin siente que el único camino que debe seguir es el que la lleve lejos de allí.

@mariagrescritora

Anuncio publicitario

PREVENTA: Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos

Es un placer presentaros la segunda novela de nuestro catálogo: Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos, de Roberto Cerri. Aquí tenéis la sinopsis:

Gabriel ha vivido prácticamente aislado toda su infancia. Pero por fin ha llegado el momento de que pueda matricularse para estudiar Alquimia en Amalek, su ciudad natal, cuna de esta disciplina, donde la gloria del pasado y los artificios del presente conviven con revueltas y conspiraciones. Gabriel sabe que se espera mucho de él, pero desconoce aún hasta qué punto su existencia puede dar la vuelta a toda la realidad que le rodea. Junto a un joven rico pero socialmente aislado por su condición de bastardo y de una compañera dotada de gran ingenio, procedente de los bajos fondos, tendrán que hacer frente a algo más que las clases de la Universidad.

Roberto Cerri nació en Venezuela y estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Es aficionado a la fantasía y a la ciencia ficción desde muy pequeño. En su tiempo libre se dedica a escribir y a diseñar partidas de rol interpretativo.
Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos es su primera novela publicada.

La presentación oficial de Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos, en marzo, tuvo que ser cancelada. Pero nos alegra poder comunicar que hablaremos de ella con su autor, Roberto Cerri, el jueves 28 de mayo a las 19 horas (UTC+1) a través de nuestro perfil de Instagram.

Además, la novela ya está en preventa. Si quieres más información o hacerte ya con ella, escríbenos a: tintapurpuraediciones@gmail.com

Convocatoria de relatos «Crónicas de la Pandemia»

La Escuela Tinta Púrpura  quiere contribuir a mejorar las condiciones de las personas afectadas por la crisis del coronavirus a la vez que sigue fomentando la escritura creativa como forma de conocer y mejorar la realidad. Desea, también, implicar a sus alumnos y seguidores en esta iniciativa.

Por esto se dispone a realizar una convocatoria de textos para la publicación de la antología benéfica «Crónicas de la Pandemia», en colaboración con Tina Púrpura Ediciones, de acuerdo a las siguientes BASES:

  1. Podrán participar todos los escritores de cualquier lugar del mundo que sean mayores de edad y que sean miembros del grupo de La Cuarentena de la Escritura. Este grupo es de acceso libre, pueden unirse entrando en tinyurl.com/cuarentenaescritura
  2. Desde el comienzo del confinamiento en España la Escuela Tinta Púrpura propone cada martes un tema relacionado con la pandemia y el confinamiento para que los escritores narren sus experiencias y aporten sus perspectivas. En las publicaciones de los martes en el grupo de La Cuarentena de la Escritura, los escritores pueden dejar en los comentarios sus aportaciones. Todas ellas serán valoradas para formar parte de la publicación.
  3. Cada autor puede dejar un texto en cada una de las propuestas (solo un relato por temática) a modo de comentario, y este debe ceñirse al tema propuesto y al número de palabras exigido. Los textos que no cumplan las premisas indicadas no serán valorados para la publicación.
  4. Un jurado compuesto por miembros de Tinta Púrpura Ediciones, alumnos de la Escuela Tinta Púrpura y colaboradores externos será el encargado de realizar una selección de textos, de acuerdo a su calidad y representatividad de la realidad que estamos viviendo. Solo se escogerá un texto por autor.

Nos pondremos en contacto con los autores de los relatos escogidos a través de la mensajería de Facebook. Cada autor seleccionado podrá decidir si acepta o no que su relato sea incluido en la antología. Se les facilitará, para ello, un contrato de cesión de derechos para la edición de su texto.

  1. Se podrá participar en la convocatoria hasta que haya transcurrido una semana del inicio del desescalado del confinamiento en España. A fecha de publicación de las bases este día aún no se ha podido programar, por lo que estaremos pendientes de los comunicados del gobierno y del comité de la crisis.

ACTUALIZADO: Ya se ha anunciado la fecha de comienzo de la desescalada. Hemos fijado, de acuerdo a lo ya indicado, el cierre de la convocatoria el día 10 de mayo a las 23:59 (hora de España peninsular).

  1. La antología tiene vocación benéfica, por lo que todos los participantes (escuela, editorial, autores, correctores, diseñadores…) se comprometen a ceder los beneficios íntegros de la obra a la causa designada.
  2. La entidad que recibirá los beneficios del proyecto será Un Inicio (uninicio.org), por su doble vertiente de ayuda a la alimentación y de ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión para el desarrollo de un oficio y la búsqueda de empleo. Consideramos que tanto el problema de acceso a recursos básicos como el paro van a necesitar nuestra ayuda en los próximos meses y tenemos conocimiento de primera mano del compromiso de esta asociación.
  3. Será potestad de los seleccionadores el número final de relatos escogidos. Una vez firmados los contratos de cesión de derechos, se preparará una antología de relatos titulada «Crónicas de la Pandemia», cuyos beneficios irán exclusivos a la causa designada.
  4. Para realizar la recaudación se publicará el proyecto en la plataforma de Verkami, donde se ofrecerán distintos formatos y recompensas para la recaudación de fondos. Se ofrecerán, como recompensas, entre otros, la obra en digital, en papel y también uno de los relatos en formato de audiorrelato. Se agradecerá la colaboración de los autores en la difusión del proyecto.
  5. Una vez finalizado el proceso de recaudación de fondos, se procederá a enviar las recompensas a los mecenas y a realizar la donación Un Inicio.
  6. La Escuela Tinta Púrpura y Tinta Púrpura Ediciones se reservan el derecho de modificar estas bases si quedase algún malentendido en las mismas o surgiera alguna cuestión no resuelta en las mismas. Para cualquier duda, los participantes pueden enviar un correo a tintapurpuraediciones(arroba)gmail.com

Homenaje a La historia interminable y Michael Ende: «Ende Interminable»"

Antología homenaje a Ende con relatos inspirados en los fragmentos incompletos de «La historia interminable». Ilustrada a color.

Libro homenaje a Michal Ende y a «La historia interminable» en el 25º aniversario de la partida del escritor. Hablamos de su obra y también de esas historias que él dejó para que sus lectores completasen: las historias que deben contarse en otra ocasión.

Esta recopilación incluye un ensayo sobre su vida, los símbolos que aparecen en la obra (escrito por Héctor Martínez Sanz) y 16 relatos juveniles (que también son del gusto del lector adulto) ilustrados en color escritos por 17 autores españoles de fantasía

El ilustrador es Diego Bartolomé, que desarrolló su proyecto de Bellas Artes basándose también en «La historia interminable», y ha llenado de color y magia las páginas de este libro.

Sobre las recompensas

La principal recompensa para nuestros mecenas será un ejemplar de la obra en tapa blanda, con solapas y con ilustraciones a color.

Además, todos los mecenas aparecerán en los agradecimientos del libro.

Otras recompensas serán una bolsa inspirada en el libro, con ilustraciones de la obra, marcapáginas, colgantes del Auryn, amugurumis de Fújur y las láminas originales del ilustrador dedicadas.

Si logramos superar el objetivo con margen suficiente, haremos una edición para que esté disponible en librerías y también lo presentaremos en diferenes eventos nacionales.

Quiénes somos

El libro está editado por Tinta Púrpura Ediciones.

El trabajo de esta obra ha sido fruto del esfuerzo de muchas personas:

  • Sofía Rhei, prologuista
  • Héctor Martínez Sanz, autor del ensayo sobre la vida de Ende y la influencia e su vida en su obra.
  • Diego Bartolomé, ilustrador y autor de las ilustraciones y de la cubierta
  • Los autores de los relatos, que citamos a continuación al lado de los títulos de sus narraciones:
  • Las dos ciudades. Bruno Puelles
  • El Puente Eterno. Javi Fernández Mata
  • La canción de Enguivuck. Covadonga González-Pola y Daniel Arriero (Krinos)
  • Habe Keine Angst (no tengas miedo). Gloria T. Dauden
  • El Zoo de la Muerte. Josué Ramos
  • La Dama de Voz de Agua. Marina Tena Tena
  • El hada de agua. Alba Quintas
  • El gran sueño de Hýnreck el Héroe. Gemma Solsona Asensio
  • Los dibujos en la hierba. Juan Manuel Pérez Nieto
  • Sabiduría triangular. Alister Mairon
  • La balada de Ayane, la piel verde. Aranzazu Serrano
  • Aunque no tuviera ojos. Sonia Montiel
  • Canción Secreta. Álvaro G. Escudero
  • La historia de los tres caballeros. Elisabeth Zorita
  • Las Aguas de la Vida. Cristina del Toro

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Destinaremos nuestras aportaciones a pagar a los creadores, a la edición del libro y a los gastos derivados de las otras recompensas y del envío de las mismas.

Calendario previsto

Tenemos intención de impartir una conferencia sobre Ende, presentar el libro y repartir las recompensas. Los que no puedan acudir a recogerlas las recibirán por correo. Pretendemos realizar los envíos la última semana de mayo de 2020, si las circunstancias actuales lo permiten. Iremos actualizando esta información en las próximas semanas.