Es un placer presentaros la segunda novela de nuestro catálogo: Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos, de Roberto Cerri. Aquí tenéis la sinopsis:
Gabriel ha vivido prácticamente aislado toda su infancia. Pero por fin ha llegado el momento de que pueda matricularse para estudiar Alquimia en Amalek, su ciudad natal, cuna de esta disciplina, donde la gloria del pasado y los artificios del presente conviven con revueltas y conspiraciones. Gabriel sabe que se espera mucho de él, pero desconoce aún hasta qué punto su existencia puede dar la vuelta a toda la realidad que le rodea. Junto a un joven rico pero socialmente aislado por su condición de bastardo y de una compañera dotada de gran ingenio, procedente de los bajos fondos, tendrán que hacer frente a algo más que las clases de la Universidad.
Roberto Cerri nació en Venezuela y estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Es aficionado a la fantasía y a la ciencia ficción desde muy pequeño. En su tiempo libre se dedica a escribir y a diseñar partidas de rol interpretativo. Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos es su primera novela publicada.
La presentación oficial de Gabriel Gideon y la Máquina de Ecos, en marzo, tuvo que ser cancelada. Pero nos alegra poder comunicar que hablaremos de ella con su autor, Roberto Cerri, el jueves 28 de mayo a las 19 horas (UTC+1) a través de nuestro perfil de Instagram.
Además, la novela ya está en preventa. Si quieres más información o hacerte ya con ella, escríbenos a: tintapurpuraediciones@gmail.com
Sabemos que muchas de las personas que están colaborando con el crowdfunding de nuestra próxima antología están deseando saber más sobre el proyecto. Es por eso que hemos decidido compartir este avance. Lo podéis descargar en el siguiente enlace:
Antología homenaje a Ende con relatos inspirados en los fragmentos incompletos de «La historia interminable». Ilustrada a color.
Libro homenaje a Michal Ende y a «La historia interminable» en el 25º aniversario de la partida del escritor. Hablamos de su obra y también de esas historias que él dejó para que sus lectores completasen: las historias que deben contarse en otra ocasión.
Esta recopilación incluye un ensayo sobre su vida, los símbolos que aparecen en la obra (escrito por Héctor Martínez Sanz) y 16 relatos juveniles (que también son del gusto del lector adulto) ilustrados en color escritos por 17 autores españoles de fantasía
El ilustrador es Diego Bartolomé, que desarrolló su proyecto de Bellas Artes basándose también en «La historia interminable», y ha llenado de color y magia las páginas de este libro.
Sobre las recompensas
La principal recompensa para nuestros mecenas será un ejemplar de la obra en tapa blanda, con solapas y con ilustraciones a color.
Además, todos los mecenas aparecerán en los agradecimientos del libro.
Otras recompensas serán una bolsa inspirada en el libro, con ilustraciones de la obra, marcapáginas, colgantes del Auryn, amugurumis de Fújur y las láminas originales del ilustrador dedicadas.
Si logramos superar el objetivo con margen suficiente, haremos una edición para que esté disponible en librerías y también lo presentaremos en diferenes eventos nacionales.
El trabajo de esta obra ha sido fruto del esfuerzo de muchas personas:
Sofía Rhei, prologuista
Héctor Martínez Sanz, autor del ensayo sobre la vida de Ende y la influencia e su vida en su obra.
Diego Bartolomé, ilustrador y autor de las ilustraciones y de la cubierta
Los autores de los relatos, que citamos a continuación al lado de los títulos de sus narraciones:
Las dos ciudades.Bruno Puelles
El Puente Eterno.Javi Fernández Mata
La canción de Enguivuck.Covadonga González-Pola y Daniel Arriero (Krinos)
Habe Keine Angst (no tengas miedo).Gloria T. Dauden
El Zoo de la Muerte.Josué Ramos
La Dama de Voz de Agua.Marina Tena Tena
El hada de agua.Alba Quintas
El gran sueño de Hýnreck el Héroe.Gemma Solsona Asensio
Los dibujos en la hierba.Juan Manuel Pérez Nieto
Sabiduría triangular.Alister Mairon
La balada de Ayane, la piel verde.Aranzazu Serrano
Aunque no tuviera ojos.Sonia Montiel
Canción Secreta.Álvaro G. Escudero
La historia de los tres caballeros.Elisabeth Zorita
Las Aguas de la Vida.Cristina del Toro
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Destinaremos nuestras aportaciones a pagar a los creadores, a la edición del libro y a los gastos derivados de las otras recompensas y del envío de las mismas.
Calendario previsto
Tenemos intención de impartir una conferencia sobre Ende, presentar el libro y repartir las recompensas. Los que no puedan acudir a recogerlas las recibirán por correo. Pretendemos realizar los envíos la última semana de mayo de 2020, si las circunstancias actuales lo permiten. Iremos actualizando esta información en las próximas semanas.
Estamos encantados con la acogida que ha tenido la convocatoria de “Hijos de la Fundación”. Nos maravilla ver la capacidad de los escritores para crear historias llenas de la magia que impregna la ciencia ficción de Isaac Asimov. El concurso ha estado muy reñido, por lo que queremos agradeceros a todos vuestro esfuerzo. Por desgracia, solamente teníamos dos huecos en la antología, pero queremos deciros que muchos de los relatos tienen calidad de sobra para publicarse, y entre los miembros del jurado se ha llegado a la conclusión de dar una mención de honor a un relato,el cual formará parte de la antología. Los miembros del jurado, con su votación, se han quedado con estos autores:
Álvaro Sánchez-Elvira, con Los últimos robots de Aurora.
Salvador Bayarri Romar, con La historia que jamás será contada.
Rubene Guirauta, con El empujón. Mención de honor.
Estamos muy agradecidos a todos los miembros del jurado, que han trabajado a destajo para valorar todos los relatos participantes. Ellos son:
Aprovechamos esta publicación para anunciaros al elenco de escritores que se han unido a participar en esta antología,en homenaje a uno de los grandes maestros de la ciencia ficción, como invitados:
Daniel Arriero
Pily Barba
Mar Goizueta
Amparo Montejano
Óscar Navas
Juan A. Oliva
Begoña Pérez
¿Qué más se puede pedir? Pues que el resultado os encante, estamos trabajando muy duro para que así sea.
Hoy os vamos a desvelar los nombres de los autores y los relatos que acompañarán a los invitados a formar parte de nuestra próxima antología. La deliberación ha sido complicada y no ha estado exenta de dificultades, pero ha merecido la pena. Antes de nada, tanto el jurado como el equipo de la editorial queremos agradecer el esfuerzo a todos los participantes, sin olvidarnos de aquellos que por circunstancias no llegasteis a tiempo para entregar vuestros trabajos. Os tenemos en cuenta a todos y os agradecemos enormemente que nos hayáis valorado para enviarnos vuestros textos. Gracias a todos por hacernos crecer cada día. Como sabéis, teníamos dos huecos libres en la antología. Los miembros del jurado, con su deliberación, han decidido que sean cubiertos por:
Juan Manuel Pérez Nieto, con su relato Los dibujos en la hierba, contará la historia de mula Yicha, del corcel blanco con alas y de Pataplán, el mulo alado hijo de ambos.
Javi Fernández Mata, con su relato El puente eterno, contará las aventuras de Cáiron el centauro.
Los relatos han sido seleccionados por las coordinadoras, Cristina del Toro y Gloria T. Dauden, con la colaboración de Bruno Puelles. A las tres agradecemos su labor como jurados.
Reiteramos nuestro agradecimiento al resto de participantes y, como siempre, os aseguramos que estamos trabajando duro para sacar este proyecto adelante. También podemos decir ya que creemos que la edición de esta antología os encantará. Va a quedar un trabajo maravilloso. Pero esa es otra historia que ha de ser contada en otra ocasión.