Concurso de relatos Sturm und Drang

¡Hola a todos!

Tinta Púrpura Ediciones vuelve a la carga y esta vez busca el relato más intenso. ¡Bienvenidos al regreso del movimiento sturm und drang!

Aquí tenéis las BASES:

BASES

Concurso de relatos Tinta Púrpura y Sturm und Drang

Relatos y autoría. Podrá participar cualquier autor mayor de edad cuyo relato esté escrito en español. Solo se admitirá un trabajo por autor. No se admitirán relatos que hayan sido publicados con anterioridad o que tengan los derechos comprometidos con terceros. Por tanto, pedimos que, además de ser originales, hayan permanecido totalmente inéditos, tanto en papel como en versión digital.

Características:

Buscamos romanticismo. Todos los relatos deberán estar inspirados por el Romanticismo o lo Gótico. Queremos relatos apasionados, de emociones desatadas, subjetivos, que exalten el “yo” y lo exótico… Buscamos lirismo. Buscamos lo sublime. Lo echamos de menos.

Buscamos Sturm und Drang. Una noche de tormenta insaciable nos gritó con el aliento de las nubes que centrásemos la atención en un momento histórico fugaz y concreto del Romanticismo, ese momento de tormenta y pasión que rompió con el Clasicismo anterior: Sturm und Drang. Así pues, buscamos obras que bien podrían haber formado parte, o que sean capaces de homenajear, al Sturm und Drang alemán.

Ni Tinta Púrpura ni los colaboradores en el proyecto se dedicarán a explicar a los participantes en qué consistió ese movimiento. Será responsabilidad de cada autor o autora conocer lo que abarca ese concepto y será su potestad decidir cómo desarrollarlo en sus historias.

Literatura y música. Los relatos deberán tener relación especial con el mundo de la música, quedará a criterio de cada participante cómo hacerlo. Puede ser un homenaje al mundo de la música, puede ser protagonizado por un compositor o un apasionado de la música, puede ser basado en una pieza musical, puede ser una experiencia sinestésica más allá de la puerta de Tannhäuser…

Género. Los relatos podrán estar ambientado en cualquier momento histórico, sea nuestro presente, el del sturm und drang, algún pasado, una suerte de futuro posible. También podrán ser encuadrados dentro de cualquier género, sin discriminación por nuestra parte en este particular.

Documentos. Los textos deberán ajustarse en lo posible, a una extensión de entre 3000 y 5000 palabras. Se agradecerá el uso de fuentes tipo Calibri, Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Todas las obras que se presenten deberán aparecer firmadas con pseudónimo. Es decir, dentro del documento en el que incluyas el relato, debes incluir el título del relato y tu pseudónimo, pero no tu nombre real.

Envío. Los trabajos deberán ser enviados debidamente trabajados —en lo posible, sin faltas— en formato Word (.doc o.docx) a tintapurpuraXIX@gmail.com antes del miércoles 20 de marzo de 2019, ya que el día y la noche mantendrán un efímero equilibro que nos interesa aprovechar. El asunto de los correos debe ser: “Prometeo ha sido liberado”, seguido del título de la obra enviada.

En el cuerpo del mensaje se incluirá únicamente la plica (es decir, no necesitas un documento de plica, el propio cuerpo del email será la plica), en la que debe aparecer la siguiente información: el nombre y los apellidos del autor o la autora (con los que le gustaría aparecer en la antología), el pseudónimo y el título del relato,  así como su dirección postal de contacto. Dicha plica permanecerá fuera del alcance de los jurados hasta que su decisión sea tomada. Escogerán textos, no personas. Solo tras el fallo les serán desveladas las plicas.

El correo postal solo se permite si el matasellos es de cualquier día de septiembre de 1885 y nos llega a las oficinas de Tinta Púrpura en carruaje a través de la empresa de mensajería Wells Fargo, con un cartero escoltado por una pareja de agentes de Pinkerton debidamente uniformados. Las plicas, por su parte, deberán llegar a nosotros a través de dron con matasellos no anterior a 2032. En este caso, dejamos a criterio del autor o la autora la empresa de mensajería contratada, siempre que no se trate de la citada Wells Fargo.

Ya que jugamos con las barreras temporales de un modo tan poco ortodoxo, queda a criterio del equipo la decisión, en caso de ser preciso, de ampliar el plazo de entrega si lo viese oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.

Tras tener claro el fallo del jurado, el equipo se pondrá en contacto con el autor seleccionado a través del email citado en estas bases. No se establecerá contacto con el resto de participantes más allá de la entrega del debido acuse de recibo.

El fallo del jurado se hará público el 20 de abril de 2019, fecha para nosotros también de gran importancia. En el mismo también se hará pública la composición del jurado para la comprobación de que todas ellas son personas reales, humanas y vivas, totalmente vivas, y no espectros, encarnaciones o apariciones fantasmagóricas de bosques primigenios.

Publicación: El relato seleccionado será publicado en un libro de relatos, junto a otros autores, editado por Tinta Púrpura Ediciones durante el transcurso del año 2019.

Tinta Púrpura Ediciones contactará directamente con el autor seleccionado para la firma de un contrato donde se especifique claramente las condiciones de cesión de derechos y edición de la obra.

Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales.

Para resolver cualquier duda no recogida en este documento, los participantes pueden dirigirse por correo electrónico a tintapurpuraXIX@gmail.com indicando en el asunto “Sobre S&D”.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Concurso de relatos Sturm und Drang

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s