Durante los últimos años hemos sido testigos del auge de la revalorización de lo femenino: las mujeres ya no somos seres inútiles y frágiles que sirven como meros objetos decorativos, sino que se ha demostrado que podemos ser fuertes, inteligentes, audaces e independientes. Pero todo esto queda eclipsado por una imposición de la que aún no nos libramos: la belleza. Las chicas somos guerreras y podemos tener cuantas aspiraciones queramos, eso sí, siempre que seamos hermosas.
En Tinta Púrpura queremos romper de una vez por todas con esta exigencia, y demostrar que lo femenino no necesita estar ligado a la belleza de manera obligada, que las monstruas pueden fascinarnos siendo feas (y no a pesar de ello).
La editorial, bajo la dirección de Covadonga González-Pola, y con la autora Cristina del Toro como coordinadora del proyecto, convoca un concurso con las siguientes bases:
Relatos y autoría: Uno de los objetivos de la antología será dar visibilidad a las escritoras, de modo que es una convocatoria no mixta. Podrá participar cualquier autora mayor de edad cuyo relato esté escrito en español. Solo se admitirá un trabajo por autora. No se admitirán relatos que hayan sido publicados con anterioridad o que tengan los derechos comprometidos con terceros.
Características: Buscamos relatos que ensalcen figuras mitológicas femeninas que se acerquen a lo horroroso (las citaremos ahora). Lo relatos podrán ser de fantasía, en todas sus variables (como fantasía oscura, épica, medieval, maravillosa, de hadas o incluso realismo mágico…) o terror en sus variables sobrenaturales (por ejemplo, terror fantástico u horror cósmico). Dado que se quiere mantener el componente mitológico de las criaturas, no se admitirán relatos en los que estas figuras se enfoquen desde la ciencia ficción.
Deseamos demostrar que lo femenino no necesita de la belleza para ser interesante, molón, entretenido, cautivador. Para ello buscamos que en los relatos se ponga en valor la fealdad de estas criaturas. Lo feo y femenino puede molar y mucho. Convencednos de que es así.
La extensión de los relatos debe estar entre las 4500 y las 5000 palabras. Las fuentes empleadas deberán ser Calibri, Times New Roman o Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.
Todas las obras que se presenten deberán aparecer firmadas con pseudónimo. Además del relato, se adjuntará otro archivo Word nombrado «Plica (título del relato)». En el interior se incluirán nombre, apellidos y correo electrónico de la autora.
Criaturas: Los relatos deben estar protagonizados o girar en torno a la figura de UNA SOLA de estas criaturas sobrenaturales femeninas:
- La Llorona
- Baba Yagá
- Nure-Ona
- Rusalka
- Ojáncana
Ninguna criatura aparecerá repetida en la antología. Cada relato publicado tendrá como protagonista a una monstrua diferente.
Audiorrelatos: Cada relato de la antología será también incluido en formato audio. Para ello, Tinta Púrpura cuenta con la colaboración de cinco locutores y locutoras profesionales, cada uno de ellos versionará dos relatos. Las correspondencias autora-locutor o locutora han sido realizadas por sorteo. Como grabarán los relatos de manera independiente es posible que haya que realizar para ellos y ellas algunas adaptaciones de nuestro relato original (por ejemplo emplear en estilo indirecto en los diálogos). Los locutores que versionarán los relatos de las autoras ganadoras serán, de acuerdo a lo sorteado, Noviembre Nocturno y Carlos Tolmo. Por supuesto, no es necesario que la voz empleada para narrar el relato sea neutra o masculina, pero sí se puede tener el tipo de voces y forma de narrar en cuenta para versionar los textos en su formato de audiorrelato.
Envío: El plazo de recepción de manuscritos quedará abierto del 30 de noviembre al 15 de diciembre de 2018. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word al email monstruastintapurpura@gmail.com En el asunto del mensaje debe citarse el título de la convocatoria: “Antología Monstruas″.
El plazo de recepción de originales concluirá el 15 de diciembre de 2018 a las 23:59 (hora de España peninsular).
HEMOS AMPLIADO HASTA EL 25 DE DICIEMBRE, también hasta las 23:59.
Fallo y selección: A partir del cierre del plazo el jurado se reunirá para escoger los dos relatos que formarán parte de la antología junto con los relatos de las escritoras invitadas.
En ningún caso se repetirá monstrua, es decir: los relatos ganadores corresponderán, cada uno, con una de las cinco monstruas que hemos propuesto para participar.
La recepción de los trabajos no garantiza su publicación, prerrogativa que queda en manos del jurado y el equipo de coordinación, quienes a su vez, se reservan el derecho de dejar alguna plaza desierta.
Queda en manos del equipo de coordinación la posibilidad de ampliar las fechas de esta convocatoria si lo creyera oportuno, así como el derecho a interpretar y/o decidir sobre cualquier cuestión no recogida en estas bases.
Tras deliberarse el fallo del jurado, el equipo de coordinación se pondrá en contacto con las autoras seleccionadas. No se establecerá contacto con el resto de participantes salvo para confirmar la recepción del manuscrito.
El fallo del jurado se hará público en enero de 2019. En el mismo también se hará pública la composición del jurado.
Publicación: Los relatos seleccionados serán publicados en un libro editado por Tinta Púrpura Ediciones durante el transcurso del año 2019.
Tinta Púrpura Ediciones contactará directamente con todas las seleccionadas para la firma de un contrato donde se especifiquen claramente las condiciones de cesión de derechos y edición de la obra.
Esta iniciativa se convoca respetando la Ley de Protección de Datos, de manera que ningún dato personal recibido será cedido a terceros o utilizado con fines comerciales.
Para resolver cualquier duda no recogida en este documento, las participantes pueden dirigirse por correo electrónico a monstruastintapurpura@gmail.com indicando en el asunto “Dudas concurso antología monstruas”.
Todos los relatos que incumplan estas bases serán inmediatamente descartados. Leed con calma las bases cuantas veces sea necesario antes de enviar vuestro texto. Es una pena que relatos que podrían ganar por su gran calidad queden descartados por cuestiones como no tener la fuente que se os pide, que no estén en el formato requerido, no tengan la extensión solicitada, etcétera.
¡Mucha suerte a todas las participantes! 🙂
Imagen: http://fav.me/d4wmw78
1 comentario en “Concurso de relatos: adopta una monstruA”